Cuando vendes o compras una joya, una cadena o una moneda, una de las cosas más importantes a tener en cuenta es su quilataje. Las diferencias entre el oro de 18K, 22K y 24K influyen directamente en el valor, la durabilidad y el uso que se le puede dar al oro. Pero, ¿qué significa cada tipo y cómo saber cuál tienes?
🔶 ¿Qué significa el quilataje del oro?
El quilataje indica la pureza del oro en una pieza, y se mide en una escala de 24 partes:
- Oro de 24K: 100% oro puro.
- Oro de 22K: 91,6% de oro + 8,4% de otros metales.
- Oro de 18K: 75% de oro + 25% de otros metales (como cobre o plata).
Estas proporciones son clave para entender las diferencias entre el oro de 18K, 22K y 24K, ya que afectan tanto al precio como a la resistencia del metal.
🟡 ¿Por qué no todo el oro es de 24K?
Aunque el oro puro (24K) tiene el mayor valor por gramo, es demasiado blando para fabricar joyas resistentes. Por eso se mezcla con otros metales en un proceso llamado ligado, para hacerlo más duro y duradero.
- El oro de 18K es el más usado en joyería en Europa por su equilibrio entre belleza y resistencia.
- El oro de 22K es habitual en joyas de herencia o monedas de colección, especialmente en Asia.
- El oro de 24K se usa más en lingotes de inversión y en piezas que no se van a manipular mucho.
⚖️ ¿Cómo afecta esto al valor?
Las diferencias entre el oro de 18K, 22K y 24K afectan directamente al precio. Dos piezas del mismo peso pueden tener valores distintos según su pureza. Por eso, cuando valoramos oro en Compro Oro Arcos, analizamos con precisión:
- El peso en gramos
- El número de quilates reales
- El precio internacional del oro ese día (referencia Kitco)
📌 Te asesoramos sin compromiso
En Compro Oro Arcos te ayudamos a identificar qué tipo de oro tienes y te damos una tasación justa y clara, basada en su pureza y el valor del mercado. Aceptamos joyas rotas, sueltas o antiguas, y siempre ofrecemos pago inmediato.
🔗 Puedes consultar el precio oficial del oro en:
https://www.kitco.com/charts/gold