Como experto en inversiones en metales preciosos, en este segundo post vamos a analizar la alza de la plata, aportando datos concretos, explicaciones claras y una estimación de hacia dónde se dirige el precio de la plata. El objetivo es que el lector comprenda por qué se está moviendo este mercado y se interese por incorporar la plata como activo.
1. Datos fundamentales: onza, gramo y cotización actual de la plata
- Una onza troy equivale a aproximadamente 31,1035 gramos (esta unidad se aplica también al oro y a la plata).
- Según cotizaciones recientes, la plata cotiza alrededor de US$ 42-48 por onza. GoldSilver+4Investing.com+4JM Bullion+4
- Si convertimos esos valores al gramo (una onza = ~31,1035 g), por ejemplo a US$ 45 por onza, se obtiene aproximadamente US$ 1,45 por gramo (45 ÷ 31,1035 ≈ 1,45).
- En términos más largos: según fuentes, la plata ya ha alcanzado niveles no vistos en más de una década. GoldSilver+1
Por tanto, cuando hablamos de la alza de la plata, nos referimos a incrementos sobre estos niveles de referencia.
2. ¿Por qué se está produciendo esta alza de la plata?
Varios factores convergen para impulsar la subida de la plata:
- Demanda industrial creciente: La plata tiene usos relevantes en tecnología, electrónica, paneles solares, etc., lo que añade un componente de demanda estructural, no sólo de refugio. Reuters+2Strategic Metals Invest+2
- Déficit de suministro: Según informes, la plata lleva varios años con un déficit estructural entre producción y demanda, lo cual favorece el soporte al precio. Reuters+1
- Factores de refugio y correlación con el oro: Aunque la plata no tiene exactamente el mismo comportamiento institucional que el oro (no es tan usada por bancos centrales), el buen momento del oro y el entorno macroeconómico favorable ayudan también a la plata. markets.businessinsider.com+1
- Expectativas de tipos de interés reales bajos, inflación persistente o debilidad del dólar: Al igual que el oro, la plata se beneficia si el coste de oportunidad de conservarla como activo físico disminuye.
- Escasez en mercados físicos específicos: En algunos mercados se han observado tensiones en la oferta física, lo que puede acelerar subidas. MarketWatch
3. Pronóstico para los próximos meses de la plata
Aquí es importante remarcar que toda estimación incluye riesgos, y que la plata es más volátil que el oro. Pero con esos matices, estos son los rangos de previsión:
- Según los pronósticos de algunos analistas, la plata podría estar “probando” un nuevo techo hacia los US$ 50 por onza durante 2025. InvestingHaven+1
- Otros estudios indican que ya está en la zona US$ 40/oz y que podría subir a US$ 50-60/oz hacia 2026. Coin Price Forecast+1
- Un escenario más modesto, pero realista, para los próximos pocos meses: la plata podría fluctuar en la zona US$ 45-55/oz, si se mantienen los factores de demanda industrial y refugio.
- Escenario de riesgo: Si el dólar se fortalece, la economía global se ralentiza mucho más de lo esperado o la oferta se normaliza, la plata podría retroceder hacia US$ 35-40/oz.
- Escenario de auge: Si se produce una intensificación del déficit de suministro, una subida de la demanda industrial (por ejemplo en energía solar) y un entorno de debilidad del dólar, la plata podría superar los US$ 60/oz en 2026. Esto coincide con la previsión de Bank of America de alcanzar ~US$ 65/oz en 2026. The Economic Times
En resumen: la tendencia está al alza, pero no exenta de correcciones.
4. Implicaciones para el inversor
Desde la óptica de quien invierte, la alza de la plata presenta oportunidades y también advertencias:
- Oportunidad: Incorporar plata puede ayudar a diversificar la cartera, sobre todo si el inversor cree que la demanda industrial va a seguir fuerte y que el entorno macro favorece los metales preciosos.
- Considerar volatilidad: La plata suele moverse más que el oro —lo que significa mayor potencial de ganancia, pero también mayor riesgo—. De hecho, algunos analistas señalan que la plata es más riesgosa que el oro por falta de soporte institucional. markets.businessinsider.com
- Momento de entrada y gestión de riesgo: Dado que el precio ya ha subido bastante, puede ser prudente escalonar entradas, fijar stop-loss o contemplar que puede haber una corrección.
- Horizonte temporal: Si el inversor apuesta por el medio plazo (1-3 años), la plata tiene buen potencial. Si es el corto plazo, conviene vigilar los niveles clave y estar preparado para salidas rápidas.
- Factores macro a vigilar: Tipo de interés real, dólar, inflación, demanda industrial (paneles solares, electrónica), situación de producción minera.
- Complemento con el oro: La plata puede comportarse como “hija” del oro en cierta medida —cuando el oro sube, la plata suele seguir— pero también tiene su propia dinámica industrial.
5. Conclusión
La alza de la plata es un fenómeno que merece atención: los datos muestran que el metal se mueve ya en niveles elevados, cerca de US$ 45-50 por onza, pero que existe terreno de subida si los factores estructurales se mantienen. Para el inversor informado, la plata puede ser una buena incorporación de cartera, siempre gestionando riesgo, teniendo en cuenta la volatilidad y recordando que no está exenta de retrocesos.